I JORNADA BÁSICA DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL MAR CLUB DE MAR TORREDEMBARRA / PORT TORREDEMBARRA 15 DE JUNIO DE 2019

Por Alejandro Díaz / 6 de junio de 2019

9h00 .- Presentación de la jornada.
Dr. Manel Mas. Vice-presidente Club de Mar TDB.

9h15 .- Urgencias Traumatológicas. Visión teórica ypráctica.
Dr. Manel Mas. Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatologia. Máster en Dirección de Centros Sanitarios UAB.

10h15 .- Primeras curas en el Mar. El botiquín en orden y a mano.
Sra. Yolanda Espinosa. Diplomada Enfermería Vd’H. Máster en Comunitaria.

11h15 .- Pausa / Café .

11h30 .- Patología Médica que hay que conocer. Asistencia immediata al accidentado. Reanimación cardiopulmonar. Enfoque teórico y práctico.

Dr. Enric Subirats. Médico Especialista en Medicina Interna. Director de la Cátedra de Medicina de Montaña, Medio Natural y Simulación Clínica de la UdG.

13h30 .- Clausura de la Jornada.

CURSO TEÓRICO–PRÁCTICO DESTINADO A PERSONAS DEL ÁMBITO NAUTICO Y O MARINO, SIN CONOCIMIENTOS SANITARIOS PREVIOS.

INSCRIPCIÓN GRATUITA VIA E-MAIL (club@clubdemartdb.es) PLAZAS LIMITADAS. JORNADA ACREDITADA POR LA UNIVERSITAT DE GIRONA (UdG).

Curso teórico-práctico de Vela Latina

Por Port Torredembarra / 9 de marzo de 2018

El pasado sábado 24 de febrero tuvo lugar en el Puerto de Torredembarra, el primer Curso teórico-práctico de Vela Latina organizado por la Asociación de Gussiaires de Baix a Mar con la colaboración del Club Marítimo Torredembarra y Port Torredembarra. 11 inscritos asistieron al curso impartido por Francesc Figuerola en el Aula de Formación de Port Torredembarra, donde practicaron con una maqueta de embarcación de vela latina elaborada por él mismo, la Ca Calafell,
e inspirada en otra de Manel Menut. La próxima sesión tendrá lugar el día 17 de marzo a bordo de las baras Gabriel y Esperanza amarradas en Port Torredembarra.

¿Quién somos?
Gussiaires de Baix a mar es una asociación cultural sin ánimo de lucro. Sus objetivos son la difusión y salvaguarda del patrimonio marítimo en general, así como la promoción de la navegación de tipo tradicional en particular.

¿Qué hacemos?
Sus miembros han recuperado el uso de pequeñas embarcaciones de playa y las han convertido en su nexo de unión. Restaurándolas, poniendo a punto sus motores, pintándolas y agrupándolas ante el Bloc han dado visibilidad de conjunto y han creado un icono para Baix a mar y por la playa de Torredembarra.

¿Qué son los gussis?
Son barcas pequeñas que usaban como auxiliares de otras más grandes. También las usaban los viejos pescadores, los nansaires, los que iban al calamar o la hembra. Sus formas son como las de un llaüt, pero de dimensiones más reducidas. Tienen rueda de proa alta y la forma del forro a popa suele ser más afilada que a proa, permitiendo así que al volver a la playa los golpes de mar no modifiquen su rumbo. Antiguamente los gussis eran todos de madera de la zona, descubiertos y se propulsaban a remo y / o a vela. En caso de ir a vela montaban un palo en el centro o en un cuarto de proa. Los gussis de la asociación son mayoritariamente de época tardía. Quedan algunos de madera pero la mayoría son réplicas en fibra de vidrio de los antiguos construcciones.

Sección de vela latina y colaboración con el Port Torredembarra
Desde el 2016 la asociación ha creado una sección de vela latina y actualmente son seis socios y tres construcciones los que forman parte. Uno es el Barretet, que se encuentra en la playa y los otros dos, Gabriel y Esperanza son dosllaüts de madera que se encuentran en Port Torredembarra, en dos amarres cedidos por el puerto. Las condiciones para amarrar son que se trate de una construcción tradicional (bote, muleta, laúd…) arbolado con vela latina y de dimensiones (más de 20 palmos) y peso que dificulten la fusa en la playa. Preferiblemente, se trata de embarcaciones antiguas, de madera, recuperadas por sus propietarios. El Gabriel es un llaüt menorquín del 1959 y la Esperanza un bot playero catalán de Roses 1969.

Clases prácticas de kayac en el mar

Por Port Torredembarra / 18 de octubre de 2016

Hoy comienzan las clases de kayac en el mar en Port Torredembarra, que se volverán a realizar el próximo jueves 27 de octubre. Serán unas clases prácticas en las que participarán alrededor de 30 alumnos y que también cimg_0187ontarán con una parte teórica que se desarrollará paralelamente.

Los alumnos deberán llevar agua, comida -algo ligero-, protector solar y vestuario personal para navegar. La organización se encargará del kayac, la pala, cubrebañeras, bolsa estanca, chaleco con arnés o cuerda de seguridad.

La parte práctica de la asignatura es indispensable. Los horarios de las jornadas prácticas serán:

9.30 – 13.30 Práctica

13.30 – 14.30 Descanso

14.30 – 18.00 Práctica

Éste será el punto de encuentro en Port Torredembarra.

Curso Clinic de vela en Port Torredembarra impartido por Iñaki Castañer

Por Port Torredembarra / 4 de octubre de 2016

Durante el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, el Port Torredembarra acogió un curso monográfico para comprender y mejorar la práctica de la vela. Impartido por el conocido regatista Iñaki Castañer, las jornadas no estuvieron exentas de un apartado práctico en el que cinco embarcaciones maniobraron bajo las directrices del instructor. En el curso participaron 12 alumnos que aprendieron de la amplia experiencia de Castañer, en cuyo currículum atesora el haberse proclamado hasta cuatro veces campeón de la Copa del Rey de vela.

La teoría también tuvo lugar durante el curso. El sábado 24 por la tarde Port Torredembarra cedió un espacio para el aula de vela donde se impartieron las líneas generales que posteriormente serían puesta en prácticas por los alumnos bajo la dirección de Castañer. Por si fuera poco, el tiempo acompañó, a pesar de las malas predicciones que habían dado durante los días previos.

La noche del sábado se celebró un encuentro en el restaurante Al Capone al que acudieron los miembros de la organización del curso, alumnos y la responsable de comunicación y medio ambiente de Port Torredembarra. Todas las partes destacaron el buen desarrollo del curso y el inmejorable estado de las instalaciones.

A continuación, un vídeo de resumen de las dos jornadas inolvidables de vela en Port Torredembarra.

Los talleres de pesca infantil ‘Els Peixets’

Por Port Torredembarra / 11 de agosto de 2016

Port Torredembarra acoge este verano los talleres de pesca infantil ‘Els Peixet’, destinado a niños de entre 6 y 14 años. La primera ronda de talleres se celebró los pasados 16, 23 y 30 de julio, y que se logró cerrar con todas las plazas cubiertas.

La segunda ronda se celTallers de pesca infantilebrará los próximos 13, 20 y 27 de agosto y aún quedan plazas para inscribir a los más pequeños. La cuota, que da derecho a las tres jornadas, incluida la tarjeta federativa de pesca anual, es de 15 euros. Las inscripciones pueden realizarse en el propio edificio de Capitanía de Port Torredembarra y en Sports Marina. Los niños, además de iniciarse en la pesca, podrán concursar y habrá premios para todos ellos.

Los talleres de pesca infantil ‘Els Peixets’ se celebra gracias a la colaboración entre Port Torredembarra, Sports Marina, la Asocación de Pesca Deportiva de Torredembarra y la Federación Catalana de Pesca Deportiva.

Para más información, puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@port-torredembarra.es y del teléfono 977 643 234.

 

El ciclo de visitas a escolares a Port Torredembarra finaliza con una participación récord de 280 alumnos

Por Port Torredembarra / 16 de junio de 2016

A lo largo del último mes, un total de 10 clases de primaria de los CEIP Antonio Roig, La Antina y Molí de Vent han participado en visitas guiadas a las instalaciones y el entorno de Port Torredembarra. El objetivo es acercar a los más pequeños al medio ambiente, al proceso industrial, y fomentar tanto su conocimiento como el respeto a la biodiversidad de la zona. En ellas han participado un total de 280 alumnos. Image-20160519 (15)

Cada visita comenzaba con la bienvenida en el edificio de Capitanía para mostrarles el día a día de la actividad del Port: las instalaciones, los servicios que prestamos, los distintos puestos de trabajo dentro del Port. Posteriormente, los alumnos conocen cómo se construyó el Port, la biblioteca marinera, los medios de comunicación que usamos en el puerto, como la radio de un antiguo barco de pesca, las distintas zonas del Port y los acantilados del Roquer, así como la toponomía de éste, que utilizaban para orientarse los antiguos marinos.

Tras una pausa para el desayuno, los alumnos llegan a la zona del varadero (la parte industrial). Allí ofrecemos una demostración de cómo saca un barco al mar con el travelift (la grúa pórtico de cincuenta toneladas). Les mostramos las partes de un barco y los marineros les imparten un taller sobre nudos marineros. La diversión continúa cuando realizamos un juego con el código internacional de señales.

La Cofradía de Pesca es el siguiente parada. Allí los alumnos pueden ver cómo los pescadores cosen las redes y descargan el pescado. La visita continúa en la fábrica de hielo y, con suerte, pueden jugar con los pulpos que han pescado. Luego llega la hora de dar la vuelta por El Roquer y nuestro capitán, Oriol, les enseña los fósiles y las cuevas del contrabando.

Las visitas, que son todas gratuitas, terminan con un pequeño obsequio: una mochila del Port, un dossier de actividades y el trozo de cabo con el que realizaron el taller de nudos marineros, para que puedan seguir practicando en casa.