Corredor de migració de cetacis

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente solicitó que esta ruta de migración de cetáceos fuera protegida en la 19.ª conferencia del Convenio de Barcelona celebrada en febrero del 2016 en Atenas.

La protección de este corredor migratorio de cetáceos, que abarca unos 58.000 km2, permitiría evitar impactos sobre las poblaciones de rorcual, tanto las sedentarias como sobre las que migran y retornan del mar de Liguria, el cual ha sido declarado como santuario para cetáceos (Santuario Pelagos) y es la mayor reserva marina del Mar Mediterráneo, con una extensión de aproximadamente 84.000 km².

El Congreso de los Diputados resolvió a principios de año apoyar el proceso de declaración del Corredor de Migración de Cetáceos del mediterráneo como Zona Especialmente Protegida (Zepim) y confían que sea oficialmente declarada en diciembre de este año en la cumbre del Convenio de Barcelona.