Proyecto NINAM

Projecte NINAM es la plataforma permanente de estudio de los cetáceos en Cataluña y en la cuenca norte-occidental del Mediterráneo, y opera básicamente en el entorno del Parque Natural del Cap de Creus, con puerto base en Roses. Desde el año 2004 desarrolla trabajos de control e identificación de las especies de cetáceos del Cap de Creus y colabora con los ornitólogos del Parque Natural para detectar la presencia de diversas aves marinas en la zona pelágica. 

Projecte NINAM propone el chárter científico a bordo de la nave de investigación, el catamarán Dzul Haà, como manera de acercar su trabajo de campo a todos. Son expediciones abiertas a todo aquel que esté interesado en participar en primera persona en una investigación sobre cetáceos y aves marinas en la zona del Cap de Creus.

NINAM es el acróstico formado por el nombre de cinco delfines mulares con los que trabajaron largo tiempo: Nica, Inuk, Nereida, Anak y Moanà. Es un tributo hacia ellos que, cautivos, no podrán volver a ver jamás el mar.

Desde el proyecto NINAM nos aconsejan:

Tener en cuenta el objetivo del avistamiento antes de planificarlo. Tanto Cetácea como Depana, asociaciones conservacionistas, se dedican a la foto identificación, fotografiando las aletas de los cetáceos para hacer un seguimiento de los individuos.

Una vez identificada la especie y registrando las coordenadas, día y hora del avistamiento y mandando un correo a Cetácea con los datos de contacto, podemos colaborar con ellos.

Respetando la normativa sobre ruidos estridentes, se recomienda hacer ruido con el ‘winch’ para advertir nuestra posición al animal.

Necesitaremos un cronómetro para hacer el seguimiento de las apneas. Un acortamiento en las apneas y cambios de rumbo repentinos son señal de molestia para el rorcual. Si vemos que al rorcual de lado (marca clara en la mejilla o aleta pectoral visible) sin seguir un patrón fijo de apneas y rumbos es señal de alimentación. 

Para poder oír los sonidos de los cetáceos se recomienda mantener las conversaciones en voz baja o silencio.

Cuando los delfines se van en repetidas ocasiones es señal de molestia. Si desaparecen 2 o 3 minutos, se trata de una apnea profunda. Una natación rápida, la respiración sincronizada, saltos y dirección definida o circular son señales de alimentación de los delfines. En este caso se recomienda disfrutar del avistamiento sin intervenir. Se recomienda limitar los avistamientos a 15 minutos.