Recomendaciones sobre cetáceos en nuestras costas I

Por Port Torredembarra / 20 de octubre de 2017

Cada primavera, algunos navegantes de nuestro puerto, tienen el privilegio de avistar cetáceos en nuestra costa. Esto se debe a que el área marina entre las costas de Catalunya, Baleares y Comunidad Valenciana es un valioso corredor migratorio para los cetáceos, en el que destacan la ballena rorcual común, que utiliza esta ruta para dirigirse a las áreas de cría y alimentación al norte del Mediterráneo, el delfín listado, el delfín común, el delfín mular y el calderón común.

Para realizar los avistamientos de cetáceos de forma correcta y minimizar el impacto que esta actividad pueda provocar en los animales, David Rodés, de la asociación conservacionista Cetácea, vino a Port Torredembarra para ofrecernos una formación al respecto, informándonos sobre la normativa y las buenas prácticas en materia de avistamiento de cetáceos y que creemos importante compartir con nuestros usuarios.

Uno de los conceptos más importantes a tener en cuenta es el ESPACIO MÓVIL DE PROTECCIÓN DE CETÁCEOS, un espacio móvil de protección alrededor de los cetáceos de un radio de 500m dividido en 3 zonas:

Una zona de Exclusión entre el cetáceo y los 60m:
Se prohíbe acceder a esta área. Si aparecen de repente los cetáceos apagaremos el motor o pondremos punto muerto. No lo encenderemos de nuevo hasta estar seguros de que no hay cetáceos a menos de 60 m. En el caso de delfines y marsopas se permite seguir navegando, manteniendo rumbo y velocidad. Se apagará la sonda.

Una zona de Permanencia restringida entre los 60 y los 300m:
No podremos estar en esta zona si observamos crías o adultos aislados con crías. En esta área podrán haber un máximo de 2 embarcaciones y un máximo de 15 minutos de permanencia.

Una zona de Aproximación entre 300 y 500m:
Podrán haber un máximo de 2 embarcaciones a la espera de entrar en la zona de Permanencia restringida.

Normas de conducta generales:

– Se impide el uso de sistemas acústicos para atraer o detectar cetáceos.
– Se navegará a velocidad constante y no superior a 4 nudos.
– Se navegará siempre en paralelo, nunca en círculos y en zigzag.
– La aproximación a los cetáceos se hará lateralmente y de forma convergente en dirección y sentido del animal en un ángulo de 30 grados, nunca frontalmente ni desde atrás, o perpendicularmente a la trayectoria. La observación se hará en paralelo sin cambios bruscos de rumbo ni velocidad.
– Si apagamos el motor, en el momento de encenderlo estaremos al menos un minuto en ralentí o desembragados. Todos los cambios de rumbo o velocidad se harán siempre de forma progresiva y lenta. Se prohíbe dar marcha atrás y navegar en círculo cerrado alrededor.
– En el caso de que un animal venga frontalmente hacia nosotros, viraremos a estribor a mínima máquina. En el caso de los veleros, siempre nos situaremos a sotavento del animal.

Medidas generales de protección:

– Se prohíbe el contacto físico tanto con las embarcaciones como con las personas.
– Se prohíbe alimentar a los cetáceos.
– Se prohíbe impedir el movimiento libre de los cetáceos.
– Se prohíbe entrar dentro de los grupos de cetáceos y especialmente entre los adultos y las crías.
– Se prohíben los ruidos fuertes dentro y fuera del agua.
– Se prohíbe bañarse o sumergirse con los cetáceos.

Medidas complementarias:

– Si observamos conductas de alarma, molestia o evasión por parte de los cetáceos, abandonaremos inmediatamente el avistamiento.
– En el caso desafortunado de encontrar un animal herido o muerto se avisará inmediatamente a las autoridades, comunicando su posición por radio. Si está muerto procuraremos balizarlo con una boya, botella de agua o similar.
– Las actuaciones de balizamiento, si se llevan a cabo, o de posicionamiento, que son obligadas, deberán comunicarse a Salvamento Marítimo.

Odysea consigue dos premios en 2017

Por Port Torredembarra / 13 de octubre de 2017

La empresa especializada en buceo y actividades acuáticas OdySea, que tenemos la suerte de que se ubique en Port Torredembarra, está de enhorabuena. Este año ha conseguido dos grandes hitos. Por una parte, ha recibido el premio SSI Diamond Dive Center por ser uno de los mejores centros de buceo dentro de nuestra federación SSI (Scuba Schools Internacional). Para conseguirlo, la institución evalúa a la empresas en base a los estándares de formación que aplican, a las instalaciones de las que disponen, a las embarcaciones y la calidad del lugar donde se ubican. Actualmente, sólo hay cuatro centros en España con la misma cate
goría, por lo que los chicos de OdySea están muy orgullosos de haberlo recibido durante esta temporada.

Y otra de las grandes noticias que ha recibido OdySea es que por primera vez ha recibido el reconocimiento de Excelencia de Tripadvisor, que premia a las mejores actividades de la zona según las opiniones recibidas de clientes y usuarios. «Intentamos hacer que disfruten del buceo en un entorno bonito y seguro y esto es una agradecimiento por ello», explica el DCSI Instructor SSI de la empresa, Maxime Frydman.

«Queremos agradecer la confianza depositada en nosotros, primero al puerto y las instalaciones que nos han permitido desarrollar y construir una escuela de calidad, a nuestro equipo que sin él no podría ser posible conseguir temporada tras temporada el éxito y a nuestros clientes y alumnos que sin ellos no seria posible seguir con esta aventura», asegura Frydman, quien ya ha anunciado que el año que viene lazarán más actividades y seguirán adelante y con más fuerza compartiendo su pasión por el mar y la zona en la que estamos.

Desde Port Torredembarra les enviamos nuestra felicitación y reconocimiento.

Comunicado sobre Simulacro de Emergencia

Por Port Torredembarra / 11 de octubre de 2017

Apreciado usuario,

le informamos que el día 17 de octubre de 2017, a las 10:30h., Port Torredembarra realizará un simulacro de emergencia en la dársena deportiva.

En este simulacro colaboraremos con Ports de la Generalitat, Protección Civil, SEM, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Policía Local, Bomberos y el Ayuntamiento de Torredembarra.

El escenario del simulacro será el hipotético incendio de una embarcación ubicada en el pantalán nº 6 donde habrá un supuesto herido por quemaduras.

Se pueden reproducir situaciones aparentemente reales, por ejemplo mediante la producción de humo, o explosión de algún artefacto pirotécnico para facilitar una mayor adecuación de las conductas de los participantes.

¿Qué es un simulacro de emergencia?
Un simulacro es un ensayo o ejercicio de adiestramiento práctico del modo de actuar en caso de emergencia, según lo previsto en el Plan de Emergencia o Autoprotección implantado en Port Torredembarra, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 20 “Medidas de emergencias” de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y por otras normativas sectoriales específicas de obligado cumplimiento en nuestra actividad.

¿Para qué sirve realizar un simulacro de emergencia?
Para Port Torredembarra los simulacros tienen varios objetivos: entrenar a las personas más directamente involucradas en las tareas de seguridad y lucha contra incendios, recordar al personal sus tareas, funciones y acciones en un caso de emergencia, revisar y comprobar los planes de seguridad y procesos establecidos, revisar las actuaciones y coordinación de los grupos y revisar el funcionamiento de los sistemas de emergencias.

Recomendaciones para nuestros usuarios
Aunque sólo se trata de la simulación de una situación de emergencia, le rogamos que sigan las instrucciones y colaboren con personal que participará en éste de la misma manera que lo harían en una situación real.