Reciclaje con fines solidarios

Por Port Torredembarra / 20 de agosto de 2017

Desde Port Torredembarra queremos dar difusión a la campaña Tapones para una nueva vida, promovida por la Fundación Seur. Este proyecto tiene como principal fin facilitar a niños sin recursos los aparatos ortopédicos que no se facilitan por otros medios y mediante el reciclaje de tapones de plástico. Si quieres saber más detalles sobre cómo colaborar con ellos, sólo tienes que visitar su página web. Es muy sencillo y con una sencilla labor (básicamente, guardar los tapones de plástico que vayas a desechar y llevarlos a un punto SEUR) estarás contribuyendo al reciclaje de un compuesto potencialmente peligroso para la supervivencia de nuestros mares y océanos en un material que contribuirá a mejorar la calidad de vida de niños en riesgo de exclusión. 

El plástico es algo más que un problema para nuestro planeta. Está previsto que en el año 2050 -apenas dentro de treinta años-, nuestros mares y océanos contengan las mismas toneladas de peces que de plástico. Así lo afirman expertos científicos en un artículo publicado en El País Semanal. Es urgente, por tanto, tomar medidas ante lo que sería una auténtica catástrofe ambiental. Poner remedio está en nuestras manos y el primer paso es tomar conciencia de ello.

Pero eso no bastará si no actuamos. Por eso, os proponemos unas recomendaciones de Greenpeace que todos podemos realizar de forma muy sencilla:

  • Evitar las bolsas de plástico de un solo uso. Utilizar bolsas de tela, cestas o carros.
  • Priorizar la compra de botellas y envases reutilizable y/o retornables.
  • Comprobar los ingredientes de tus cosméticos y evitar los productos con microplásticos: polietileno (PE), polipropileno (PP), PET, PMMA y/o nylon.
  • Rechazar envases y utensilios de un solo uso como vasos, cubiertos o pajitas.
  • Depositar los residuos plásticos en el contenedor adecuado. Evitar artículos con exceso de embalaje (ej. bandejas de poliespan plasti cadas). Y priorizar los productos a granel.

Y por último, aprovechamos para recordar a todas las personas que hacen uso de las instalaciones de Port Torredembarra que continuamos con nuestra campaña ‘Cero residuos al mar’, con la que vamos a premiar al armador que más recibos Marpol haya generado con un circuito termal, masaje y cena en el hotel de cuatro estrellas Gran Claustre, Restaurant & Spa, situado en Altafulla y entregaremos un diploma en el que se reconozca las buenas praxis de los armadores que optimicen la gestión de residuos especiales.

Descubre la costa más salvaje de Tarragona en kayac

Por Port Torredembarra / 10 de agosto de 2017

El litoral de Torredembarra todavía esconde rincones y parajes naturales muy bien conservados y de gran valor paisajístico. Ahora puedes vivir experiencias únicas en el mar, aptas para todos los públicos, saludables y respetuosas con el medio. Disfruta del entorno natural más virgen de Tarragona, navegando entre calas y cuevas puedes visitar lugares espectaculares en kayac.

Es por ello que en Port Torredembarra hemos destinado un espacio para pupilaje, donde puede dejar su kayak, con todos los derechos de un usuario del puerto: duchas, vestuarios, manguera para desalar vuestra embarcación, y un espacio de aguas tranquilas donde realizar un adecuado calentamiento antes de salir al mar.

Para todos aquellos que no tenéis espacio en casa o que simplemente deseáis la facilidad de tener el kayak justo frente al mar, en Port Torredembarra podréis disfrutar de la comodidad de sólo tener que desplazaros 10 metros para poner vuestro kayak en el agua.

Si no dispones de kayak propio, tienes la posibilidad, gracias a nuestra colaboración con empresas especializadas, de realizar cursos de iniciación y perfeccionamiento, excursiones guiadas y actividades a medida para grupos, empresas, escuelas, institutos y centros de recreo desde nuestro puerto.

Éstas son nuestras tarifas:

Pupilaje kayak: 15€/mes

Abono de parking anual + tarjeta instalaciones sanitarias: 110€/año

Abono parking trimestral + tarjeta instalaciones sanitarias: 55€/trimestre

Tarjeta instalaciones sanitarias anual: 80€/año

Puedes darte de alta en nuestras oficinas, o poniéndote en contacto con nosotros a través del correo info@port-torredembarra.es

En Port Torredembarra ‘nos ponemos el chaleco’

Por Port Torredembarra / 8 de agosto de 2017

Salvamento Marítimo ha puesto  en marcha este verano una campaña en Redes Sociales para fomentar el uso del chaleco salvavidas cuando se navega o se practican deportes náuticos y a la que nos hemos sumado desde Port Torredembarra. 

Agrupados bajo el hashtag #CampañaPonteElChaleco, se publican consejos a través de Twitter (@salvamentogob) y Facebook (www.facebook.com/salvamentomaritimo.es), con el fin de concienciar sobre la importancia del uso del chaleco a la hora de reducir la siniestralidad.

Todos los veranos más  de 10.000 personas (más de 80 al día) están en situación de emergencia en la mar.

Navegación en embarcaciones de recreo, pesca deportiva, windsurf, kitesurf, surf, esquí acuático, paseos en motos náuticas; el número de personas que practican estas actividades en la mar se incrementa enormemente en la época estival y las emergencias  se disparan.

Por ese motivo, y con el objetivo de reducir las situaciones de emergencia, Salvamento Marítimo está reforzando la difusión de la cultura de seguridad en redes sociales-un canal que permiten alcanzar de  manera directa al público interesado en las actividades náuticas, además de la interacción con él-.

Además de la #CampañaPonteElChaleco también  se dan todo tipo de consejos de actuación y normas de seguridad que se etiquetan con los hashtag: #SeguridadNáutica y #Verano2017.
Asimismo en la página web de Salvamento Marítimo www.salvamentomaritimo.es/seguridadnautica/ se ofrece la  posibilidad de consulta de consejos de seguridad en las actividades náuticas.

Más de la mitad de emergencias son de náutica de recreo

La mayoría de embarcaciones asistidas durante el verano por Salvamento Marítimo son embarcaciones de recreo. En 2016 fueron 1502, lo que supone el 69% del total.

En los últimos cuatro años la asistencia a este tipo de embarcaciones ha ido en aumento. En 2016 se produjo un incremento del 8% con respecto al año anterior. Cataluña y Baleares son las Comunidades Autónomas donde más asistencias a embarcaciones de recreo se realizan.

El incidente más habitual en la náutica de recreo es “buque a la deriva”, seguido de varadas, vías de agua, vuelcos e incendios.

Hay que tener en cuenta que el uso del chaleco salvavidas a bordo, por parte de todos los tripulantes y en todo momento; minimiza la siniestralidad en caso de que la embarcación se vea involucrada en cualquier tipo de emergencia.

Ayer se produjo una emergencia que sirve como ejemplo. Un velero se fue contra las rocas en Vinaroz. Sus dos tripulantes (una mujer de 80 años y un hombre de 40) cayeron al mar y acabaron sobre las rocas. Inmediatamente se movilizaron los medios de Salvamento Marítimo: Helimer 205 y Salvamar Achernar.

En un principio se acordó realizar la evacuación desde el aire  pero una ola volvió a arrastrar a la mujer al agua, y tuvieron que ser rescatados de forma inmediata por una embarcación del servicio de playas.

Los trasladaron a la playa y allí los servicios sanitarios confirmaron que los dos tripulantes del velero estaban ilesos. Ambos llevaban puesto el chaleco salvavidas, de no ser así el final podría haber sido distinto.

Caídas al mar desde tierra

Por otro lado en el caso de actividades como la pesca desde costa o acantilados se recomienda utilizar siempre chaleco salvavidas, ya que en caso de caída al mar permite mantenerse a flote sin esfuerzo y ser localizado más fácilmente.

Conviene resaltar que en el verano de 2016 se tuvo constancia de la caída de 89 personas desde tierra, de las que un tercio fallecieron.

Por zonas la mayor parte de caídas desde tierra se producen en Galicia, Asturias y Canarias.

Por último hay que insistir en que para evitar  este tipo de caídas, se aconseja ante todo ser prudente y evitar comportamientos temerarios.