Campos de dunas experimentales en la playa de la Paella de Torredembarra

El Grup d’estudi i protección del ecosistemas catalans (Gepec) esta desarrollando una experiencia piloto en la playa de la Paella de Torredembarra. Se trata de los campos de dunas experimentales. En una de las partes de la playa los miembros de Gepec han repoblado la zona con plantas autóctonas que ya existían antes deresize que la acción del hombre acabase con ellas y, en el otro, con algas marinas. Ambas, de forma natural, ayudan a conservar las dunas.

Las plantas y las dunas tienen una acción beneficiosa para el medio ambiente. Algunas de estas plantas, por ejemplo, absorben el exceso de contaminantes como el fósforo y el nitrógeno. Plantas y dunas también sirven para alargar la vida de la playa. Ellas reducen el impacto de fenómenos como las subidas marinas, los vientos o los temporales sobre la estructura de la playa. En consecuencia, ahorra el gasto público destinado a transportar y volver a verter la arena para ganar terreno al mar.

Tanto las plantas como las dunas embellecen la playa y son recursos naturales. Eso sí, que están amenazados por la acción del ser humano. Por eso es tan importante respetar el entorno. El objetivo de este proyecto es formar un ecosistema dunar, tal y como había existido durante miles de años en esta playa -y en otras muchas- durante milenios. Hoy Torredembarra es una localidad pionera en su recuperación.

Para más información sobre ésta u otras iniciativas de Gepec puedes contactar con ellos a través de su cuenta de FB, de su página web, del teléfono 675.384.707.