El ciclo de visitas a escolares a Port Torredembarra finaliza con una participación récord de 280 alumnos

A lo largo del último mes, un total de 10 clases de primaria de los CEIP Antonio Roig, La Antina y Molí de Vent han participado en visitas guiadas a las instalaciones y el entorno de Port Torredembarra. El objetivo es acercar a los más pequeños al medio ambiente, al proceso industrial, y fomentar tanto su conocimiento como el respeto a la biodiversidad de la zona. En ellas han participado un total de 280 alumnos. Image-20160519 (15)

Cada visita comenzaba con la bienvenida en el edificio de Capitanía para mostrarles el día a día de la actividad del Port: las instalaciones, los servicios que prestamos, los distintos puestos de trabajo dentro del Port. Posteriormente, los alumnos conocen cómo se construyó el Port, la biblioteca marinera, los medios de comunicación que usamos en el puerto, como la radio de un antiguo barco de pesca, las distintas zonas del Port y los acantilados del Roquer, así como la toponomía de éste, que utilizaban para orientarse los antiguos marinos.

Tras una pausa para el desayuno, los alumnos llegan a la zona del varadero (la parte industrial). Allí ofrecemos una demostración de cómo saca un barco al mar con el travelift (la grúa pórtico de cincuenta toneladas). Les mostramos las partes de un barco y los marineros les imparten un taller sobre nudos marineros. La diversión continúa cuando realizamos un juego con el código internacional de señales.

La Cofradía de Pesca es el siguiente parada. Allí los alumnos pueden ver cómo los pescadores cosen las redes y descargan el pescado. La visita continúa en la fábrica de hielo y, con suerte, pueden jugar con los pulpos que han pescado. Luego llega la hora de dar la vuelta por El Roquer y nuestro capitán, Oriol, les enseña los fósiles y las cuevas del contrabando.

Las visitas, que son todas gratuitas, terminan con un pequeño obsequio: una mochila del Port, un dossier de actividades y el trozo de cabo con el que realizaron el taller de nudos marineros, para que puedan seguir practicando en casa.