Encuentro de Vela Latina Torredembarra 2017

Por Port Torredembarra / 31 de mayo de 2017

Con motivo del III Encuentro de Vela Latina de Calafell que se celebra el 3 de Junio ​​de este año, la Sección de Vela Latina de Torredembarra de la Asociación de Gussiaires hemos decidido organizar en Torredembarra la que será el I Encuentro de Vela Latina el día 4 de junio 2017

Consistirá en la llegada en Torredembarra de unos 30 embarcaciones de diferentes esloras procedentes del III Encuentro de Calafell, que se detendrán al menos un día, partiendo después rumbo hacia la Ametlla de Mar.

Durante el día mencionado se llevarán a cabo las siguientes actividades: llegada de embarcaciones en el Puerto y la playa donde estás sacarán de forma tradicional con mulo o maquinilla, exposición de barcos tradicionales tanto en la playa como en el Puerto, muestra de bibliografía en Cal Bofill , pases cada hora del vídeo «Barrio Marítimo» en Cal Bofill y comida de bienvenida a las tripulaciones a la Cofradía de Pescadores.

Quienes son?

Este año hemos creado una sección de Vela Latina dentro de la Asociación de Gussiaires de Torredembarra, incrementando en dos embarcaciones, los doce gussis existentes.

Objetivo:

1- Recuperar el patrimonio marítimo: en la medida de nuestras posibilidades de trabajo, gestión y económicas hacer lo posible para proteger el patrimonio náutico, tanto desde el punto de vista material (embarcaciones) como cultural (costumbres, tradiciones etc.)
2- Transmitir el arte de la navegación Tradicional a vela
3- Dinamización

Para cumplir estos objetivos haremos:

1. Divulgación del arte de la navegación con vela Latina haciendo bautizos de mar.
2. Organizar y participar en encuentros como el que se propone.
3. Trabajos de recuperación de patrimonio marítimo.

Encuentro de Vela Latina Torredembarra 2017

Torredembarra había disfrutado de una considerable flota de construcciones aparejados con vela latina que se puede observar en numerosos testimonios gráficos. Con la llegada de los primeros motores comenzó el declive de la vela hasta su desaparición total a mediados de los ochenta, cuando tan sólo un gussi aún arbolaba un paño latino. de algunos La Asociación Gussiaires de Bajo el mar actualmente tiene una sección de vela latina que recoge las inquietudes de sus miembros y propietarios de embarcaciones interesados ​​en el patrimonio marítimo. Nuestra asociación junto con otras entidades de municipios cercanos, proponen poner Torredembarra en el mapa de la navegación tradicional de los Países Catalanes con la organización de un Encuentro de Vela Latina dentro de un calendario y ruta coordinada con otros municipios costeros. Las embarcaciones harían escala en Calafell, Torredembarra, Cambrils y L’Ametlla de mar, en diferentes fines de semana de los meses de junio y julio, por lo que botes, llaüts y barcas harían estancia en nuestra localidad.

Objetivos

1. Fomentar el respeto y la recuperación del patrimonio cultural marítimo entre vecinos y visitantes.
2. Contribuir a un turismo activo respetuoso con el entorno.

Programa:
9: 30h Fusa de las construcciones en la playa de Calafell y travesía hasta la playa de Baix a mar, en Torredembarra.
11: 30h Llegada a Torredembarra los primeros llaüts y barcas provenientes de Calafell que irán navegando entre Baix a mar y el Puerto de Torredembarra.
12: 00h Treta construcciones en la arena con la máquina donde permanecerán assossats hasta después de comer
14: 30h Rancho ofrecido a los participantes de las diferentes barcadas en la carpa de Cal Bofill 17: 00h Inicio de la fusa y despedida de las construcciones. (Algunos rumbo a Cambrils otros harían estancia en Port Torredembarra)

Crónica de la Roca Foradada

Por Port Torredembarra / 22 de mayo de 2017

Hace una semana que celebramos la tradicional travesía de la Roca Foradada, cuya previa comenzó el viernes con el Concurso de Pinchos del Pantalán: la tripulación del Ñeque ofreció caipiriñas y piscos, mientras que los ganadores fueron los tripulantes de la embarcación Albatros del RCN de Tarragona, un pincho basado en el atún como materia prima principal. Hasta once embarcaciones participaron en el concurso que otro año más nos hizo disfrutar de una velada que nos ayudó a coger fuerzas para el día siguiente.

30 embarcaciones se dieron cita el sábado para competir por la primera plaza de la III edición de la Travesía de la Roca Foradada. La jornada estuvo marcada por el buen tiempo, un día clareado y con una brisa creciente: de 18 a 20 nudos sostenidos en ceñidas, que propició que las embarcaciones escoraran fuertemente en las rachas de Garbí. La regata constó de tres tramos: una ceñida a la Platja Llarga, otra a Roc de Sant Gaietà y otra hasta Torredembarra. A las 18.00 horas entró el último barco a puerto.

Posteriormente, celebramos la cena y posterior entrega de trofeos. También se sortearon los premios. El restaurante Pic Nic Platja acogió el encuentre donde participantes y organizadores aprovecharon para disfrutar de una jornada distendida. En la clase 1-2, la embarcación Raquero fue primera y Grop III segunda, mientras que la tercera plaza fue para Salao Tu, de Manolo López Davaliña. En cuanto a la clase 3-4, Quemas finalizó primera, Souleias, de Juan Víctor Monfort, segunda y Eureka II, de Eladio Vallina, tercera.

Desde Port Torredembarra queremos agradecer a todos los armadores y tripulantes su participación, sin la que no sería posible la Travesía de la Roca Foradada. Esperamos poder seguir contando con vosotros el próximo año, en la que seguiremos trabajando para hacer de esta una regata mejor.

Salida al mar junto a la asociación La Matinada

Por Port Torredembarra / 19 de mayo de 2017

Apreciados navegantes,

El próximo 27 de mayo celebraremos la tradicional salida al mar junto a la asociación La Matinada. Esta entidad cuenta con doscientos socios y una cincuentena de jóvenes con alguna discapacidad. Desde hace dos décadas, La Matinada lleva desarrollando tareas de apoyo y acompañamiento tanto a los padres como a los hijos.

La jornada empezará a las 11h. y el punto de encuentro será en el edificio de Capitanía. Como en cada edición, armadores voluntarios dirigirán un paseo por el mar y, posteriormente, sobre las 12h. celebraremos un aperitivo tras el que se procederá a la entrega de un obsequio.

Animamos a todos aquellos que quieran colaborar como voluntarios a que nos escriban a info@port-torredembarra.es y se sumen a esta iniciativa solidaria.

III Travesía de la Roca Foradada

Por Port Torredembarra / 8 de mayo de 2017

El próximo viernes 13 de mayo celebraremos en el Port Torredembarra la III Travesía de la Roca Foradada, torneo puntuable para la Liga de Cruceros. Los barcos participantes en la III Regata Roca Foradada tendrán amarres gratuitos en Port Torredembarra desde el lunes 1 de mayo hasta el domingo 21 de mayo. Los patrones serán responsables de los desperfectos que puedan causar durante la utilización de estos amarres. 

Se establecen como grupos de clasificación el Grupo ORC1-2 y el Grupo ORC 3-4. Las embarcaciones que naveguen con un certificado estimado por el Comité Organizador se incluirán obligatoriamente en uno de los dos grupos según su GPH estimado, tal y como indica el RTC vigente de la RFEV.

Además, el viernes día 12 tendrá lugar el Concurso de Pichos del Pantalán. Cada embarcación participante confeccionará un pincho y sumisnistrará bebida que podrá presentar en las mesas colocadas por Port Torredembarra en los pantalanes habilitados para dicho concurso. Cada concursante dispondrá de una cartilla de puntos donde podrá votar el pincho que más le ha gustado. La Organización recogerá dichas cartillas y realizará el recuento de puntos. La embarcación ganadora recibirá el trofeo al «Mejor pincho del pantalán».

Consulta el Anuncio de Regata para conocer más detalles sobre la inscripción (cuotas, referencia bancaria para el ingreso…), la normativa y el programa.

Descarga el formulario de inscripción, que se deberá enviar, junto con el comprobante de pago y la documentación requerida a la dirección de correo electrónico info@port-torredembarra.es o cumplimentarlo in situ en nuestras oficinas.

Listado de inscritos

Crónica de la II Travesía Islas Columbretes

Por Port Torredembarra / 3 de mayo de 2017

El pasado fin de semana celebramos en Port Torredembarra la II Travesía Islas Columbretes, donde los participantes pudieron competir en dos recorridos que incorporaban este enclave único de nuestro entorno. La embarcación Salao Tu, del patrón Manolo López Davaliña, resultó ganadora en la versión larga, mientras que las embarcaciones Grop Port Torredembarra, de Diego de las Heras Ubieta, y Barakah, de José Daniel Martín, resultaron segunda y tercera respectivamente en dicho trazado. Por su parte, la embarcación Eureka II, de Eladio Vallina, resultó vencedora dentro de la versión corta,seguido de Souleias, de Juan Víctor Monfort, y de Aran II, de Xabier Riba.

En la Travesía participaron 17 embarcaciones inscritas, tanto con base en nuestro puerto como procedentes del RCN de Barcelona y Tarragona, Club Náutico de Vilanova y del Club Náutico de Salou. La II Travesía Illes Columbretes finalizó el recorrido con un primer tiempo oficial de llegada de 33:37:28 y transcurrió sin ninguna incidencia importante con una meteorología variable que ha acompañado favorablemente a la flota participante.

El evento comenzó el pasado viernes con la salida a las 17:30 horas con 18 nudos sur y ceñida rumbo a las Islas Columbretes con role final sureste entre 18 y 20 nudos. De madrugada bajó el viento a 5 nudos sin llegar a la encalmada. Se procedió al rodeo de la Illa Grossa por babor y vuelta a puerto en popa redonda. La llegada estuvo muy igualada para la mayoría de la flota, tanto de la travesía corta como de la larga.

El sábado se produjo la salida a las 11:00 horas; una jornada marcada por el viento débil de componente sur, rolando a partir de las 15:00 horas a suroeste y aumentando a 15-20 nudos, hecho que provocó un difícil avance de los barcos de menor eslora. Tras alcanzar el Faro de Tortosa con 15-20 nudos de ceñida y mar formada, se produjo la vuelta de empopada con 15-17 nudos. La jornada estuvo marcada por la lucha entre Eureka II y Aran II.

En resumen, fue una travesía técnica y táctica, que mostró la pericia de la flota. La comida y entrega de trofeos fue realizada en el Restaurante Blau Marí de Port Torredembarra, donde tanto patrocinadores como participantes y organización disfrutamos de una jornada entrañable.

Desde Port Torredembarra queremos agradecer la participación a los navegantes, a los patrocinadores y a todo el equipo de trabajo del puerto y esperamos volver a encontrarnos en la tercera edición de la Tavesía Illes Columbretes.

Clasificaciones:

VERSIÓN LARGA
1º clasificado general: Salao Tu, Manolo López Davaliña.
2º clasificado general: Grop Port Torredembarra, Diego de las Heras Ubieta.
3º clasificado general: Barakah, José Daniel Martín.
1º clasificado tiempo real: Salao Tu, Manolo López Davaliña.
1º clasificado A2: Salao Tu, Manolo López Davaliña.

VERSIÓN CORTA
1º clasificado general: Eureka II, Eladio Vallina.
2º clasificado general: Souleias, Juan Víctor Monfort.
3º clasificado general: Aran II, Xavier Riba.
1º clasificado tiempo real: Eureka II, Eladio Vallina.
1º clasificado A2: Eureka II, Eladio Vallina.
1º clasificado classe promo: Golafre, Jaume Hernández.
Premio a la embarcación que permaneció más tiempo en el agua: Princesa Primero, Alejandro Balsells.

Puedes ver las fotografías de la jornada en nuestro apartado dedicado a las regatas.